En CAMPRE
elaboramos piezas de cualquier tamaño, figura y
aplicación ya que contamos con materiales de la más
alta tecnología y de excelente calidad. Tenemos la
capacidad física, tecnológica y humana de asumir
desde los más sencillos hasta los más complejos
proyectos de construcción en PRFV y materiales
afines ya que contamos con las mejores materias
primas, equipos de avanzada y un personal humano muy
capacitado.
Algunas de las técnicas mas utilizadas al momento de
construir piezas con polímeros son:
-
Piezas laminadas:
es la unión de una resina poliéster con una
fibra de vidrio (Poliéster reforzado con fibra
de vidrio “PRFV”). Pueden realizarse laminados
con combinaciones tanto de fibras de vidrio como
de resinas. Es importante destacar que al
momento de fabricar piezas en PRFV
verdaderamente confiables debemos tomar en
cuenta que la resistencia química nos la va a
aportar la resina poliéster que utilicemos y la
resistencia mecánica de nuestro laminado nos la
va a dar la fibra de vidrio que usemos. Cabe
destacar que si nuestro objetivo es reducir
costos y bajar peso en las piezas que queremos
fabricar existe gran variedad de resinas y
fibras de vidrio que podemos combinar para
lograr nuestro objetivo. Para fabricar piezas
laminadas existen varias técnicas como RTM, RTM
Light, proceso VACFLO, etc. O simplemente un
laminado sobre molde abierto con brocha y un
rodillo saca globos del tamaño adecuado a la
pieza que queramos laminar que nos puede dar una
pieza de excelente calidad.
-
Piezas vaciadas:
Es la combinación de una resina poliéster
con cualquier material inerte, es decir que no
interfiera en la reacción química que producen
la resina y el catalizador. Algunas de estas
cargas son: Talco, arena silica, arena de playa,
marmolina, carbonato de calcio, PVC, aserrín,
etc.
Es
importante hacer un buen uso y una buena selección
de las cargas a utilizar ya que la dureza final
de la pieza depende en gran parte de la carga que
utilizada al momento del vaciado. También es
importante el tipo y la cantidad de carga a
utilizar ya que si la pieza es muy intrincada y la
resina esta muy espesa será difícil que llene todo
el molde.
El proceso de
transformación de líquido a sólido de las resinas
poliéster es un proceso exotérmico; Es decir que
libera calor especialmente cuando se manejan grandes
volúmenes; esta cantidad de calor liberada ELEVA
notablemente la temperatura del sólido recién
formado y puede provocar grietas y roturas. Una
correcta adición de cargas, la elección de una
resina adecuada y una controlada adición de
promotores (Catalizador) ayudan a disminuir los
riesgos de grietas y rupturas en las piezas que
fabriquemos.
VENTAJAS:
-
Piezas muy livianas
o pesadas de acuerdo a la necesidad que
tengamos.
-
Resistencia a la
corrosión.
-
Excelentes
propiedades mecánicas.
-
Excelentes y muy
elevadas propiedades químicas.
-
Resistencia a la
intemperie (Rayos UV)
-
Posibilidad de color
tanto en el Gel-coat como en cualquier pintura
que quisiéramos aplicarle una vez desmoldada la
pieza.
-
Infinita posibilidad
de diseños.
-
Piezas muy
económicas y duraderas.
-
Posibilidad de hacer
piezas conductoras o no de energía eléctrica.
-
Fácil o libre de
mantenimiento.
-
Amigable con el
ambiente.
RECOMENDACIONES:
-
Elegir adecuadamente
los materiales.
-
Evitar
contaminaciones.
-
Atender indicaciones
de los fabricantes.
-
Suspender trabajos
ante humedad relativa alta.
-
Capacitar a quienes
toman decisiones.
-
Mantener en buen
estado los equipos utilizados.
-
Conocer a fondo las
actividades que se realizan.
|